LA POBLACION DE HISPANOAMERICA
элективный курс по испанскому языку (10 класс) на тему

Мирославская Ольга Юрьевна

Разговорная тема к элективному курсу "Страноведение Латинской Америки", характеристика населения Латинской Америки

Скачать:

ВложениеРазмер
Microsoft Office document icon poblacion_de_hispanoamerica.doc22.5 КБ

Предварительный просмотр:

                        LA POBLACION DE HISPANOAMERICA.

   Los arqueólogos rusos han descubierto que  en la Edad de Piedra los primeros habitantes de América  llegaron al continente desde Sibéria a través de  un arrecife que existía entre Asia y América. Ambos continentes están separados ahora por el estrecho de Bering. Según la hipótesis de algunos antropologos franceses, primitivos navegantes de Melanesia y Polinesia habrían llegado en los tiempos muy remotos a las costas del Perú y del Ecuador.

  Es sabido que los conquistadores españoles denominaron ‘’ indios ‘’ a los pobladores del continente porque creían que las nuevas tierras eran parrte del continente asiático, por lo cual fueron denominadas también las Indias Occidentalees. Las principales naciones indígenas son los aztecas, otomíes, zapotecas, mayas, caribes, guaraníes, araucanos, patagoneses, etc. Son representantes de la raza mongolóide. Con la llegada de los españoles, atraídos por la promesa de riquezas fabulosas del Nuevo Mundo, empezó el proceso del mestizaje de la población que dio como resultado una nueva categoría racial que son los mestizos. A los españoles nativos de las tierras americanas se les dio el nombre de criollos. A finales del siglo XVI fueron traídos los primeros negros de África. Eran esclavos que les sirvieron a los españoles de mano de obra. De la mezcla de estos con los españoles resultó otra categoría racial – los mulatos. De la mezcla de los indígenas con los negros resultó la tercera categoría racial – los sambos. Entre la población latinoamericana de hoy no quedan más de unos 42 mln de indígenas. La población de la A L. de hoy cuenta con unos 400 mln de habitantes. La mayor parte de los latinoamericanos habla el español. De las lenguas indígenas son más difundidas el quechua /en el Perú es la segunda lengua oficial, se habla en Ecuador y en Bolivia /, el guaraní en el Paraguay y en el Norte de Argentina, maya y nahuatl /azteca/ en México y algunos estados de la AC.    

         Desde la segunda mitad del siglo XIX en algunos países de AL.se observaban grandes immigraciones de pueblos de Europa y Asia, sobre todo de Italia, Alemania, Japón, Rusia, etc. El proceso iba creciendo en los años de la primera y la segunda guerra mundial. Puede servir de ejemplo la república Argentina, aunque practicamente en todos los países latinoamericanos se ha observado este proceso.

  Las dificultades economicosociales de los países latinoamericanos contrastan vivamente con el rápido aumento de la población. Es que en la mayoría de  estos países el nivel de mortalidad se ha reducido mucho durante los últimos decenios, mientras que el de la natalidad no ha cambiado o ha reducido un poco. El crecimiento acelerado de la población ha provocado cambios en la diferenciación por sexo y edad. La elevada natalidad determina una estructura por edades desfavorable en muchos países ya que crece el número de niños lo que resulta una disminución de la población apta para el trabajo. El 43% de  toda la población latinoamericana lo constituyen jóvenes hasta 25 años.

  Desde el punto de vista geográfico, AL posee una alta población urbana. La densidad de la población debido al proceso de la urbanización, vacila desde 0,1 habitantes por km² en la planicie amazónica hasta 35000 hombres por km² en las capitales y algunas ciudades costeras. Hay también zonas despobladas, por ejemplo, al Sur de Chile.